Querido Daniel,
Como te comenté el otro día por telefono me gustaría trasladarte una idea que siempre tuve en la cabeza y que quizá podría servir al partido para elaborar futuros programas a través de la representación en el parlamento se intente que apliquen los poderes públicos y que se pueda aplicar en las viviendas de protección oficial. Para así quizá mejorar la situación de muchas personas (Se obtendrían rentas por una parte y por otra se daría un servicio de vivienda a quienes lo solicitasen.)
Podría proponerse un Diseño de viviendas que tuvieran dos usos, uno para residencia habitual y otro para alquiler, de esta forma y respetando el derecho del propietario de hacer con su vivienda lo que desee se podrían conseguir unas rentas de capacidades economicas internacionales que en vez de usar hoteles u otros alojamientos (Privados) usarían con el consentimiento de ambos y firmando un contrato voluntario dicha vivienda por temporada (LAU).
El diseño de los arquitectos suelen ser para un sólo uso (normalmente los propietarios no deciden que tipo de uso quieren y se conforman con el diseño standar), aunque creo que esa situación podría cambiar ya que el propietario no tiene la posibilidad de usar su vivienda al cien por ciento (porque se conforman con lo que se mueve en el mercado).
La propiedad es el derecho más importante y con ese título se puede usar la superficie de la vivienda para lo que se quiera,la propiedad privativa o exclusiva de cada uno de los dueños sobre los pisos siempre que respeten la Ley y que no ponga en peligro el edificio.Se entraría así en una comunidad o copropiedad y por otra la propiedad común (horizontal) en la que intenvendrían las juntas de propietarios (que además estarían contentas ya que obtendrían más cuota).Aplico el liberalismo que además dependería del proceso de cada uno.
Hoy en día existen numerosos tipos de vivienda y es el propietario quien, siempre que no se toque la estructura (es de sentido común)puede hacer con ella lo que desee (vease alquilarla, usarla para vivienda permanente o cedersela a terceros, si se tiene el dominio de dicha vivienda el propietario, conozco personas que han querido cambiar la estructura de su vivienda para adaptarla a esta idea y que han tenido problemas, ya que el diseño ya estaba aprobado por Gerencia de Urbanismo.La idea es adelantarse a la autorización y firma del proyecto por la administración competente, para que el diseño tenga dos usos y una vez aprobado usarlo para los fines expuestos.
La idea es que se use un nuevo tipo de diseño en el que la vivienda pueda tener dos usos (pensando en las Generaciones futuras), uno de vivienda habitual y otro de alquiler y arrendamiento así el propietario actuaría de administrador de su propia vivienda ya que se daría una vivienda dividida en dos con el incremento del precio de cada una de las viviendas, serían dos en vez de una.El propietario usando su intelecto y con su consentimiento podría tener unas rentas extra además de estar acompañado.He visitado Inglaterra y este tipo de actividades estan muy generalizadas en España unicamente lo he visto en Santander.
Todas las viviendas de este tipo se tendrían que registrar en algún lugar y que se tuviera conocimiento de ello.
En Madrid existen varias zonas "Privilegiadas" en las que los vecinos además de..vivir y de tener "sus trabajos" pueden rentabilizar al máximo los espacios, tanto para no vivir "solos" como para conseguir unas rentas que provengan del "extranjero" aunque sea temporal. De esta manera y con un concepto standarizado de las cosas (siempre que se respete el mercado), cosa que dudo.. por mi propia experiencia personal.Se podrán conceder nuevas y maravillosas relaciones de buena vecindad reciproca, siempre y cueando se produzcan los procesos oportunos en las relaciones contractuales del individuo.
Un Saludo
J.Jacobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario