![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVtJGR6L7IA6s0ZegzM4d7mv5qMwDNj22tUYb33iqNwwenXRO7mwiv2URxbP2fJcT_Bzl6iFYzJo1sbH9BAmZnhic5wUNi8Pfsz62MuMehfAlSPgK0qLvMqoL5kZqaDgOTbbrbB2cBMlk/s320/keynes-John-Keynes-.jpg)
La situación de pleno empleo en sólo un caso especial; el caso más general y característico es el de equilibrio con desempleo.Cuando el gasto de consumo y de inversión resulta ineficiente para mantener pleno empleo, el Estado debería estar dispuesto a incrementar la corriente de renta por medio de gastos financieros por déficit presupuestarios. El Estado debería ser la fuente de gasto a la que se acuda como último recurso.
El segundo grupo de componentes del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes últimos de la renta y del empleo, o los determinantes del gasto en consumo e inversión .Keynes suponía que el consumo está determinado por el volumen de la renta; es decir, para cada nivel de renta el gasto en consumo es una proporción dada de la renta, y esta proporción desciende cuando la renta se eleva.
El nivel de consumo varía con la renta mientras que ésta varía, a su vez, porque cambia la inversión o el gasto público y lo hace de forma multiplicativa: si la nversión aumenta en dos millones, la renta se incrementará en un múltiplo de esta cantidad.
La tercera tesis fundamental de Keynes es que el distema de mercado libre ha quedado anticuado y que el ÇEstado debe intervenir activamente para fomentar el pleno empleo, forzando el tipo de interés a la baja (también estimulando la inversión y redistribuyendo la renta con objeto de aumentar los gastos de consumo. Keynes otorgaba al Estado un vasto papel para estabilizar la economía en el nivel de pleno empleo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMIA
CONSUMO,INVERSION,GASTO,RENTA,CAPITAL
Juan Jacobo, tienes que publicar más post, pues son interesantes los temas económicos y sociales que tratas...
ResponderEliminarHola Juan Jacobo: De algo no estoy segura y por eso mi pregunta: ¿Qué sinónimos se podría utilizar para las palabras del primer párrafo: imposición y deducción?
ResponderEliminarSeyvi
Hola, Seyvi
ResponderEliminarDisculpa que no te haya podido contestar antes, estos post de economía no son opiniones mías, se trata de una serie de post sobre economistas clásicos, los copio literalmente, en concreto en este post remarco en letras grandes los conceptos básicos que debes poseer para entender de manera global los conceptos económicos básicos en tus acciones diarias, con tres presguntas, que, como y para qué.
Imposición,
http://www.rae.es/drae/srv/search? id=X9U56mvb3DXX2iskbTrp
Deducción,
http://www.rae.es/drae/srv/search?id=Lf7aywF2WDXX26npduEr
Un saludo, Espero que me sigas leyendo!